BIENVENIDOS A SU SITIO





miércoles, 8 de junio de 2011

PRODUCTO 15



Elaborar texto donde den cuenta de las modificaciones que realizaron en sus presentaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales sobre el uso de la narrativa para aprender historia (meta cognición)

La narrativa se encontraba conceptualizada como una estrategia para que el alumno aprendiera historia a través de la audición de sucesos que con una buena entonación llamaba la atención a los alumnos. Es verdad que no se presentaba mucha reflexión y menos profundización sobre tema alguno, también debido a que se concebía que era un gran delito cambiar los hechos históricos o despertar el juicio entre los alumnos. En esta narración, el docente se de leer y memorizar fechas y sucesos cronológicamente y con ello iniciar un discurso de poco menos de veinte minutos que en ocasiones terminaba siendo cansado y aburrido para los alumnos. Los alumnos por su parte, escuchaban partes que les llamaban la atención y con ello trataban de cumplir con el trabajo que les pedía el maestro debido a que no había demasiado interés por el tema, no había un marco contextual próximo.

La narrativa de hechos, se veía como algo aislado y perdido en el tiempo perteneciente al pasado sin motivo o interés alguno para formar parte de nuestro presente. Ahora tenemos en cuenta que pretende dar un significado a la realidad, así como a nuestro presente y que son hechos históricos que permiten reflexión y espacio hipotético para verificar y/ o argumentar sucesos históricos.

Una narrativa se construía a través de fechas y sucesos que se relataban a los alumnos de la manera antes descrita que terminaba en un monologo, pero ello nos ha servido para comprender teóricamente de momento que para armar una narrativa implica reflexión, conceptualizaciones e imaginación de sucesos, manejo de información que nos llevaran a una narrativa que sea más significativa para los alumnos como para el mismo docente; ello nos permitirá ir más allá de un momento histórico y contextualizarlo a nuestra realidad.

La narrativa así como la historia propia eran concebidas como informativas y de esta forma se desarrollaban, ahora notamos que adquiere un aspecto científico en donde se permite investigar reflexionar y ejercer críticas de tal manera que puedan ser concebidas significativamente dichas enseñanzas.

HECHO POR: CARLO MAGNO CRUZ OSORIO CUOC810603G28


PRODUCTO 13


Breve narración ficticia que involucre a alguno de los personajes, situaciones o informaciones presentes en las fuentes analizadas.

LA CONSPIRACION DE QUERETARO

Mientras tanto, según su cedía en otros países hispanoamericanos, algunos criollos comenzaron a reunirse en secreto para planear como cambiar el gobierno virreinal. En 1810, miguel Domínguez, corregidor (una clase de juez) de Querétaro, y su esposa, Josefa Ortiz de Domínguez, empezaron a reunirse con algunos militares, como Ignacio Allende y Juan Aldama. A las juntas también asistía Miguel Hidalgo y Costilla, el párroco de Dolores.
La conspiración fue descubierta, pero antes de que las autoridades pudieran aprensar a los participantes, la valiente doña Josefa lo supo y consiguió avisarle a Aldama. Éste cabalgo de San Miguel a Dolores para prevenir a Hidalgo y a Ignacio Allende: sus planes habían sido delatados.



EL GRITO DE DOLORES

Hidalgo y Allende adelantaron la fecha de su  rebelión. De inmediato en la madrugada del domingo 16 de septiembre, hidalgo mando tocar las campanas de la iglesia para reunir a la gente. Les recordó las injusticias se sufrían y los animo a luchar en contra del mal gobierno. Ahora celebramos cada año el grito de Dolores, pero esa madrugada el ambiente era tenso. Los hombres y las mujeres que siguieron a Hidalgo no eran un ejército; eran un pueblo que quería un gobierno justo. No tenían armas suficientes, pero tomaron palos, hondas, machetes e instrumentos de labranza. Hidalgo comenzó su marcha con seiscientos hombres, que pronto fueron casi ochenta mil. Lo seguían indios, mestizos, criollos y algunos españoles; militares, sacerdotes, peones y mineros iban mezclados, persiguiendo un mismo ideal de justicia.

HECHO POR: CECILIA ALICIA LARA BOA LABC601008GR5

PRODUCTO 12

Identifiquen sus significaciones, creencias y prenociones sobre la narrativa. Describan sus significaciones iniciales.

Es cuando de algún tema o suceso determinado se expresa de forma oral o escrita una narración de acciones, sucesos y acontecimientos para mejorar la expresión oral o escrita.

Es la relación de hechos importantes que nos dan a conocer un mensaje.

Es la descripción imaginaria en donde el niño va narrando de manera personal hecho histórico de manera oral o escrita o mediante dibujos.

Es la manera de comunicarse con el alumno con la intensión de entender y comprender l opinión personal de cada persona.
LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA EN LA EDUCACIÓN


Lo narrativo es lo que da inteligibilidad a la realidad y, a su vez, es la forma que asume la explicación histórica, por lo que se considera como imprescindible en la definición de cualquier currículo, ya que uno de los primeros acercamientos que tienen el ser humano para ordenar el caos de la realidad es, precisamente, el narrativo. Pese a este reconocimiento y a lo antiguo de la práctica humana por crear historias y contarlas, la narrativa había sido relegada de la investigación educativa y de las otras ciencias entre ellas la historiografía positivista, por no considerársele como elemento que dota de cientificidad al conocimiento. Evidente, al excluir la narrativa del currículo, se niega la naturaleza misma de la historia y la posibilidad de que el alumno desarrolle, de forma natural.

El pensar históricamente implica, esencialmente, la temporalidad, pero no entendida bajo la visión de un realismo ingenuo que nos llevaría a la ordenación lineal cronológica del antes y después, implícita en el conocimiento histórico, sino que  como una vivencia desde lo temporal, donde el “tiempo narrado” se construye de un presente hacia lo real pasado, siendo una actividad del historiador, desde un horizonte cultural y la problemática histórica a estudiar, asignar una perspectiva temporal. Es decir, la temporalidad histórica es producto de cómo el presente va a configurar e interrogar al pasado y la actividad interrogativa implica poseer un saber pre-constituido que posibilite cuestionar al pasado.  Por lo que se deduce que al pensar históricamente no es una acción cognitiva ligada exclusivamente al desarrollo psicológico del individuo, sino que es producto del conocimiento de una sociedad y, por ello, enseñanza debe concebirse como una acción cultural interpretativa que requiere madurarse con un conjunto de estrategias educativas que apunten hacia la reflexión y problematización, para aspirar a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los alumnos.

El interés por la narrativa se activa en la exigencia de romper, en definitiva, con la concepción de la racionalidad tradicional que impera en la escuela, y orientar la enseñanza y el aprendizaje de la historia hacia la naturaleza contextual específica y compleja de este conocimiento, es decir, se aspira a recuperar el modo natural de razonar de la historia.

La narrativa es una modalidad de pensamiento diferente al pensamiento casual o paradigmático que profundiza en lo particular, que no pretende una lógica lineal, sino que puede tener un abordaje analógico o metafórico con un ritmo o secuencia de eventos significativos que dan organización a la experiencia vivida, como lo muestra cualquier narración o configuración de la experiencia humana. Por ejemplo, las pinturas rupestres, los mitos, o incluso las pláticas de oficina sobre los problemas económicos de una nación, o bien, una explicación propiamente científica que se configure de manera narrativa. 

Bruner, señala que, en la modalidad narrativa, lo que constituye esta en forma de pensamiento son los argumentos de la acción: la intención de los agentes o metas, las situaciones y los medios, todas ellas condiciones que nos llevan a saber qué es lo que saben, piensan, sienten o dejan de saber, pensar o sentir los intervienen en la acción.

De acuerdo con lo que sostienen los historiadores que filosofan sobre su materia, la historia es un discurso constituido de la misma manera que el literario, pero a diferencia de éste,  la historia produce enunciados científicos que “configuran la realidad”. Historiadores como Michel de Certeau, Jacquers Rancier o Roger Chatier han escrito cómo el conocimiento histórico se expresa de manera narrativa.  O bien, las aportaciones desde la hermenéutica de Paul Ricoeur nos llevan a ver que hasta la historia más estructural se construye de manera  narrativa. Con estos planteamientos, no podemos dejar de precisar que el conocimiento histórico se fundamenta en “las operaciones especificas de la disciplina, construcción y tratamiento de los datos, producción de hipótesis, critica y verificación de los resultados, validación de la adecuación entre el discurso cognitivo y su objeto. Incluso cuando escribe de forma literaria, el historiador no hace literatura, y ello a causa de su doble dependencia: dependencia del archivo y, por lo tanto, del paso del que este es huella; dependencia también respecto a los criterios de cientificismo y a las operaciones técnicas propias de su oficio” .

El pensamiento narrativo. Este implica el desarrollo de habilidades cognitivas que no han sido consideradas por el currículo, y es precisamente la historia, junto con la literatura, la que da oportunidad de desarrollar esta forma de pensamiento. En ese sentido, se plantea que la enseñanza de la historia puede ser tan “difícil” o compleja como la enseñanza de las llamadas ciencias “duras”; pero esta dificultad no es estriba en lo que actualmente se reseña en las diversas publicaciones que se han generado sobre esta problemática, sino en estimular una forma de aprender que implique el desarrollo de competencias propias del pensamiento histórico, es decir, estimular las conductas disciplinarias como la investigación interpretativa de la cual se constituye la escritura de la historia.

Dado que la historia implica un modo de razonar científico, es necesario que el currículo escolar deje atrás la visión de que la historia solo sirve como instrumento o, ideológico o en su defecto, como una materia de “entretenimiento informático”.
El gran reto que hoy tienen los historiadores y los maestros interesados en ayudar a resolver esta problemática es trascender la sola exposición de unos hechos muertos, o dejarse llevar por las modas educativas de “enseñar” los procedimientos empleados por los historiadores. Lo importante es llevar a los alumnos de manera gradual al cómo se construyen las representaciones sobre la realidad histórica.
Al hacerlo así, el contenido histórico de desplaza desde la simple información fáctica a la representación de la realidad de lo concreto a lo complejo y abstracto, conjugando con ello la  lógica del conocimiento histórico con los principios subyacentes de la estructura cognitiva del alumno. No hay que olvidar que un importante fundamento de la lógica consiste precisamente en observar y participar en el cómo se construye lo que se aprende.

Para lograr que el alumno utilice lo aprendido en la escuela y pueda aproximarse a la compresión del mundo que le rodea, será necesario trabajar las practicas del razonamiento histórico; plantear preguntas a las fuentes históricas; establecer analogías; hacer inferencias para formarse una imagen coherente del pasado; tejer hipótesis; aclarar las ideas; reflexionar sobre la realidad socio-histórica; interpretar la realidad; y hacer inteligible este conocimiento mediante la narrativa. Sólo ello permitirá desentrañar la manera sistemática de pensar de la historia.  Ricoeur precisa que comprender es captar conjuntamente las acciones de los hombres, sus intenciones y sus repercusiones, todas ellas reflejadas en un contexto social y expresadas en una trama o narración. Así pues, en el proceso de aprendizaje de la historia es importante que el alumno no solo memorice, sino que genere sus propias hipótesis, que comparta el por qué llego a determinadas afirmaciones con sus compañeros y con la maestra. La comunicación dialogica que establecemos con “los otros” es finalmente narrativa.

La narrativa es la forma esencial de la historia, independientemente de la forma o género. Ortega y Gasset hace énfasis en la función de la narrativa para dar significado a la realidad y dice “ ¿Cómo llamar a una operación intelectual por medio de la cual conseguimos descubrir, hacernos patente, averiguar lo que una cosa es, el ser de una cosa? Sin duda, razón.

Chartier precisa que la historia no es ni puede ser la restitución del acontecimiento en sí, sino tan solo una de sus representaciones. Es la representación de un orden especifico que no es el de la ficción ni el de la novela, que tiene como fin de preservar una forma de conocimiento del pasado determinada en cada presente, por ello la historia no se puede encajonar en la idea de verdad única o absoluta y tampoco se le puede limitar a una sola interpretación de los hechos históricos; sin embargo, es un conocimiento que tiene que ser verificable y compartido. En la medida en que la historia implica una diversidad de interpretaciones hechas desde diferentes horizontes culturales, su discurso no está constituido de verdades inmutables que se encuentren en algún lugar en espera de ser “descubiertas en el futuro”; son construcciones de un presente hacia un pasado.

El problema de la historia como objeto de enseñanza no es que a los alumnos se les explique los grandes problemas de la historia de una manera más simplificada o que se le cuente un cuento, tampoco es que conozca las diversas posiciones políticas sobre un problema histórico, sino que el alumno comprenda lo que esta recreando mediante una narrativa comprensiva que presente un argumento lógico bien formulado de acuerdo a la información histórica trabajada es decir, que presente cierta coherencia de los hechos dentro de una trama y, a su vez, relato construido.
De este modo, las historias o representaciones de la realidad alternativas que elabore el alumno no se alejan del pensamiento científico, ya que también nos dicen cómo o por que sucedieron los hechos de determinada manera de alguna forma se aproximan al razonamiento específico del conocimiento histórico.

Los psicólogos estadounidenses Boix y Gardner desarrollan una propuesta educativa llamada “enseñanza para la compresión”, en la cual caracterizan algunas cualidades que deben desarrollar los alumnos en el aprendizaje de las diferentes ciencias. En relación al aprendizaje de la historia plantean que la conducta disciplinaria debe apuntar hacia la investigación interpretativa, lo que implica, por un lado, “reconstruir los motivos y  las creencias de la gente y, por el otro reconstruir la instituciones, estructuras sociales y prácticas culturales en las cuales vivieron.
En su trabajo, estos autores precisan que en un primer momento el alumno no problematiza y se concreta a captar la información disponible en el mundo de manera intuitiva, lo que significa que hay una compresión ingenua de los contenidos. Así las narraciones tienden a ser incoherentes y egocéntricas. Una narración a este nivel imita al libro de texto e incorpora conceptos que regularmente el alumno no comprende. A diferencia del primero, la compresión de aprendiz que es a la que se aspira con esta propuesta se fundamenta en el modo de pensar y actuar disciplinario.
La narrativa del aprendiz tendría que incorporar incorporar los hechos particulares en un marco más amplio de la sociedad como diversos puntos de vista y perspectiva cultural de la sociedad que se estudia.


¿Cómo educa la narrativa?

La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darles significado, de “dar una forma a nuestra realidad social”, o como dice Bruner, al imponer una coherencia al pasado lo convertimos en historia. En este sentido, la narrativa es una estrategia educativa viable para que el alumno razone con coherencia lógica frente a los problemas que representa la cotidianidad de la realidad, ya sea pasada o presente mediante un discurso coherente que dé cuenta de la multiciplicidad de construcciones narrativas.  

La narrativa vista en su dimensión educativa, presenta caminos para lograr una enseñanza que estimule el pensar históricamente.
Por un lado, hay que situar a la narrativa como algo estructural al currículo que lleve a la transformación y movimiento permanente del conocimiento, es decir, a enfrentar la experiencia del otro, lo que nos permite transformar nuestras propias ideas dialogar con las ideas de los otros. El otro camino concibe a la narrativa como una vía accesible para exponer problemas que, por su complejidad, requieren la utilización de formas narrativas que pueden ser metafóricas o analógicas. Hay que señalar que “estos dos” caminos son muy difíciles de separar en el conocimiento histórico, “cada cual forma ala otro, igual que el pensamiento se hace inextricable a partir del lenguaje que lo expresa y a la larga le da forma; es el viejo dilema de Yeats de cómo distinguir el bailarín de la danza. Así como nuestra experiencia del mundo natural tiende a imitar las categorías de la ciencia familiar, también nuestras experiencias de los asuntos  humanos vienen a tomar la forma de las narraciones que usamos para contar cosas sobre ellos.    

La explicación narrativa de la historia va mas allá del paradigma que establece que la historia es un cuerpo de saberes expresados en teorías o paradigmas establecidos, y que la compresión de la realidad se configura a partir de la experiencia de “otros” en permanente interpretación conceptual y permite ubicar en un contexto as emociones humanas esperanzas, temores, amores, odios y demás pasiones, no como emociones universales, sino determinadas por realidades muy concretas, es esto precisamente lo esencial de la historia. Como afirma Kieran Egan, comprendemos de manera más vivida a otros personajes mediante las conductas provocadas por estas emociones comunes. Las narraciones encierran la fuerza que nos permite sentir con los otros; podremos ver el mundo a través de las experiencias de otros.
Kieran Egan dice que la “enseñanza de la historia que se centra en hechos, más que en actos, garantiza la ausencia de significados”.
Si bien la idea es un poco exagerada habría que rescatar de ella que la historia como conocimiento escolar debe priorizar la investigación de las causas o razones del por qué se produjeron determinados hechos en los que participan los sujetos sociales.

Es necesario apuntar que la narrativa también puede ser considerada como una forma de compresión más liviana que nos permite penetrar fácilmente en el significado o múltiples significados que tiene un discurso o múltiples significados que tiene un discurso, ya que en ella encontramos acciones realizadas generalmente por agentes humanos y no solo teorías explicativas. Es una forma práctica de despertar en los alumnos el interés por problemas que a primera vista resultan muy complejos, por ello es útil y socorrida en el aula escolar para explicar de forma analógica y metafórica un contenido un contenido del currículo que es muy difícil. Paley, psicóloga especialista en esta temática, dice que hay que contar “historias” a los alumnos y despertar la curiosidad y el interés cognitivo de un problema que suena abstracto o complejo para los escolares de educación básica e incluso para los adultos.   

Delval plantea que la narrativa posee características que la hacen accesible en virtud de las acciones humanas se pueden identificar con conductas binarias bien y mal poder y sumisión, etcétera, que pueden atrapar al oyente. Además hay una trama que ocurre en un tiempo y espacio determinado.

No podemos dejar de lado que gran parte de la enseñanza escolar, sobre todo en la educación básica, se produce mediante las exposiciones verbales del profesor o de discursos expresados en los libros de texto, dicho de otra manera, la forma en que se presenta el contenido escolar de la historia finalmente está constituida por palabras estructuradas en oraciones narrativas. El aprendizaje de esta ciencia constituye un proceso activo de reconstrucción de significados del lenguaje por parte del lector que se ha enfrentado a un texto y aun contexto.

Finalmente, hay que considerar que la narrativa motiva la curiosidad, si no fuera así, los lectores que hemos tenido la fortuna de saborear la novela de Gabriel García Márquez, “cien años de soledad”.

Sin embargo, la configuración narrativa está creada de modo tal que los acontecimientos pueden captarse en una perspectiva de totalidad, a su vez, como parte de otras narrativas. En ella pude comprenderse con mayor rapidez que los hechos están situados en un mundo con límites imprecisos, tal como lo presenta la realidad social, la narración ubica los hechos en una unidad que fija de algún modo su significado. 

HECHO POR: CECILIA ALICIA LARA BOA LABC601008GR5

PRODUCTO 11

Reflexión : de qué manera pueden incorporar las estrategias de búsqueda de red y construcción de espacio virtual en su situación – problema.
Mediante la integración de equipos se solicita la búsqueda de corridos o videos, sobre el tema a fin (la independencia de México); mismos que deberán interpretar presentar, o escenificar ante el grupo. Posteriormente ellos en plenaria deberán compartir y reflexionar sobre el mensaje principal que proyectó el corrido o el video.
También se puede presentar una dirección electrónico para que los alumnos la visiten, donde el alumno pueda leer un documento sobre el contenido a trabajar, para que ellos realicen un blog donde puedan expresar de manera libre sus comentarios acerca de la lectura. Para compartir dicha lectura se les pide a los alumnos que sean seguidores de los blogs de sus compañeros del aula.
Sobre la información que se comparte en el blog es muy importante que se les señale estar organizada o bien estructurada, así como incluir imágenes referentes al tema.

HECHO POR: ESTELA CACERES CRUZ CACE580727272

PRODUCTO 10



Elaboración de inventario de fuentes en e blog.
Listado de fuentes bibliográficas y hemerográficas útiles para su proyecto.
                                + Libro de cuarto grado historia, SEP. Página 126 – 133
+ Libro de Veracruz tercer grado, SEP. Página 114 - 115
+ Libro Arma la Historia. PRIMARIA II CUARTO, QUINTO Y SEXTO GRADOS.
             
                                           Listado de ligas útiles para la investigación
Enciclomedia 6º Mi primera Encarta

HECHO POR: ESTELA CACERES CRUZ CACE580727272

PRODUCTO 9


Ligas útiles para la investigación.
INDEPENDENCIA DE MEXICO  WIKIPEDIA
GUIA DE SAN MIGUEL, HISTORIA DE MEXICO               
INDEPENDENCIA DE MEXICO                         
CRONOLOGIA BASICA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
SNTE CHAVITOS                                      
INDEPENDENCIA DE MEXICO                                


 HECHO POR: IRMA YOLANDA MARTINEZ PEREZ MAPI18212117ERI

PRODUCTO 8

Listado de fuentes bibliográficas y hemerográficas útiles para la situación problema.
Independencia nacional: fuentes y documentos: memorias 1808-2005 / Tarsicio García Díaz, [coordinador] ; Margarita Bosque Lastra, [corresponsable]. México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas : Consorcio Alfa Omega, 2007.

Guerra e imaginarios políticos en la época de las independencias / Moisés Guzmán Pérez, coordinador. Morelia, Michoacán, México: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007.

La Guerra de Independencia, Hidalgo-Iturbide / Francisco Búlnes; prólogo de Estela Guadalupe Jiménez Codinach; índice de Golda Rechinan. Ed. facsimilar. México, D.F. : Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia : Ediciones El Caballito, 1982.

Siglo de caudillos: biografía política de México (1810-1910) / Enrique Krause. Barcelona: Tusquets Editores, 1994.
LA OTRA HISTORIA DE MEXICO/>Autor: Fuentes Aguirre Armando

 Nuestra América: capítulos olvidados de nuestra historia  /  José J. Vegae feero de 2011

Diario de Xalapa  notas  n1934625.
El universal notas 739321.
Tema: causas que originaron la independencia de México;
*lugar de edición: Argentina # 28 Col. Centro, C.P. 06029 México, D.F.
*título: Antología de Historia de México
*nombre el editor: Álvaro Matute
*Periodicidad: 1993

 Historia de sexto grado
*lugar de edición: México, D.F.  Obrero Mundial #358, Primer piso.
*título: Historia de 6° grado.
*Nombre del editor: Felipe Garrido.
*periodicidad: 1994.


Historia de México
*lugar de edición: México, DF.
*título: Historia de México
*nombre del editor: Secretaria de Educación Pública
*periodicidad: 1992 

 HECHO POR: IRMA YOLANDA MARTINEZ MAPI821217ERI

PRODUCTO 7

Para planear una entrevista debemos seguir tres cuestiones: La selección del testimonio, el lugar de la entrevista y la guía de la entrevista.

En la selección del testimonio se recomienda que dicha entrevista se haga a las personas de cierta edad, así como limitar el tiempo y no hacer preguntas muy capciosas que el testimonio no podrá responder. También es importante que el entrevistador guarde silencio no ser impertinente cuando responda e testimonio además estos cuestionamientos deben ser claros y concretos es decir sin herir los sentimientos o emociones del entrevistado. Es indispensable crear una relación de confianza entre el informador y entrevistador por lo tanto este debe tener una buena disposición, preparando anticipadamente la organización de la entrevista, y contar con los recursos necesarios para grabar dicho trabajo.

En el lugar de la entrevista se sugiere que se realice de preferencia en su casa, para crear así un ambiente más favorable al conversar debido a que se va sentir más a gusto rodeado de recuerdos que tiene a su alcance. Otra ventaja es tener más conocimiento del testimonio obtenido de ese lugar más instrumentos como las cartas, fotografías, diarios, documentos etc.
Para la guía de las entrevistas se debe realizar una preparación minuciosa mediante la consulta de archivos, libros relativos al tema, la vida del testimonio, lectura de sus obras y etapas de su biografía. A partir de los elementos recogidos se elabora una guía de preguntas que todo informador deberá tener presentes durante la duración de la entrevista.                                   

                                                       

HECHO POR: OLGA LIDIA MENDOZA HERNANDEZ MEHO720626KU4    

PRODUCTO 6



LA HISTORIA EN DIVERSOS TIEMPOS Y LUGARES

       
          Ámbitos


Momentos
históricos

    
     Mundial
   
    
     Nacional
 
    
      Estatal
       
      
        Local

LA INDEPENDENCIA
DE MEXICO
El imperio español perdía supremacía. En lo científico los adelantos se dieron en la producción de corriente eléctrica.
La república mexicana no sólo había perdido la mitad de su territorio, sino que sufría de extrema inestabilidad política, de severa represión económica y de conflictos raciales como sociales.
Notables caudillos lucharon en tierras veracruzanas. Morelos batiéndose en Monte Grande acciones en las que participaron los hermanos Galeana y Vicente Guerrero.
Durante la independencia Tuxpan Veracruz fueron de los pocos lugares que la autoridad virreinal pudo mantener bajo control.

HECHO POR: ANA LAURA SANCHEZ VALDEZ SAVA6904246T7

PRODUCTO 4 y 5

Listado de preguntas (Entrevista) 

¿Qué suceso ocurrió en Dolores Guanajuato, la madrugada del 16 de septiembre de 1810?   Cuando la conspiración fue descubierta y enviados a prisión algunos conjurados, Hidalgo se enteró de la denuncia vagamente el 12 o 13 de septiembre. Doña Josefa Ortiz de Domínguez envió un emisario a Allende, pero no encontrándolo entregó la misiva a Aldama. Este entró a Dolores el 16 de septiembre a las 2 de la mañana. Al enterarse Hidalgo que se había descubierto la conspiración en Querétaro, dijo a Allende y a Aldama: "Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recurso que ir a coger gachupines".
                Después de armar a 10 hombres se dirigieron a la cárcel para libertar a los presos, reuniendo hasta 80 hombres. Era domingo y llamó a misa más temprano que de costumbre. Hidalgo habló a los feligreses que acudieron increpándolos a levantarse en armas para derrocar al mal gobierno y esperar un mejor porvenir.                                                                                                                                                           Las palabras de Hidalgo despertaron un vivo entusiasmo por la libertad, llegando a reunir casi 300 hombres. Prendieron al subdelegado, y así se adueñaron de la población sin la más mínima resistencia. Comenzaba la lucha por la Independencia.   Unió a ellos el Regimiento de la Reina, y la gente del campo, principalmente indios, armados con hondas, palos e instrumentos de labranza, algunas lanzas, espadas y machetes, tocó las campanas para llamar a la primera misa. Por ser domingo, acudieron muchas personas, que en su mayoría eran indígenas. Desde el atrio, el cura les hizo una enérgica exhortación a liberarse del yugo español y terminó su breve discurso al grito de: "¡Viva la independencia! ¡Viva América! ¡Muera el mal gobierno! A lo que los feligreses emocionados respondieron: ¡Mueran los gachupines! "   Rápidamente se organizaron, y a las once de la mañana, salieron de Dolores ochocientos hombres, armados con piedras, lanzas y palos.
¿Quién fue el personaje principal de este movimiento?
                Al suscitarse el Inicio de la independencia, el liderazgo del movimiento estuvo a cargo  del sacerdote, Miguel Hidalgo y Costilla, sin embargo existieron muchos personajes que impulsaron esta gesta heroica desde la Conspiración de Querétaro en 1810, como distintos insurgentes que jugaron un papel decisivo durante los once años de lucha; hasta la firma del acta de independencia en 1821.
¿De qué manera contribuyó Josefa Ortiz de Domínguez a la causa de la Independencia?
                Es considerada heroína de la independencia mexicana, Josefa defendió sus intereses de clase y también se hizo eco de las reivindicaciones de indios mexicanos, los cuales vivían en condiciones lamentables. Por este motivo durante toda su vida, intentó que se reconocieran los derechos de los indígenas y además aprovechó su posición, como mujer del corregidor, para llevar a cabo numerosas obras de caridad.
                Tras un intento fallido del virrey para formar una junta de gobierno independiente se produjeron las primeras conspiraciones destinadas a acabar con el orden establecido. Miguel Domínguez, como corregidor, apoyó al virrey en su decisión de formar una Junta de gobierno, pero ante la imposibilidad de llevar estos planes a la práctica, se hizo partidario de los ideales independentistas, parece que a instancias de su mujer, que se convirtió en una firme colaboradora del movimiento.
                 Así, tras los primeros momentos de confusión, cada vez se hizo más claro para muchos, la necesidad de construir en México un Estado en el que imperaran los valores democráticos. Esto influyó notablemente en el matrimonio Domínguez, que abrió su casa a unas hipotéticas reuniones literarias, aunque en realidad se mantenían reuniones de carácter político, con posterioridad en ellas se tomarían decisiones para iniciar el movimiento revolucionario en la zona, bautizado tiempo después como la conspiración de Querétaro.
                A estas reuniones políticas en casa de los corregidores, acudieron algunos de los más famosos revolucionarios de los primeros momentos de la independencia mexicana, como es el caso de los capitanes Arias, Aldama e Ignacio Allende, el cual parece que fue pretendiente de una de las hijas de Josefa.
                El 13 de septiembre de 1810 se informó al juez eclesiástico Rafael Gil de León, que se estaba preparando una conspiración en Querétaro para proclamar la independencia de México, puesto que se estaban almacenando armas en las casas de los simpatizantes del movimiento revolucionario. Rápidamente dicho juez informó al corregidor Domínguez para que interviniera en el asunto.
                Miguel Domínguez, aunque no participó de forma activa en las reuniones que se mantenían en su casa, conocía perfectamente a los implicados en la conspiración, pero fingiendo ignorar la situación, comenzó a realizar los registros que el juez le ordenaba. Tras informar a su esposa de que la conjura había sido descubierta por las autoridades españolas, decidió encerrarla en su habitación para evitar que informara a los implicados, en un intento de salvar a su familia y a él mismo de posibles represalias, puesto que eran conocidas tanto sus inclinaciones políticas como las de su mujer. Pero Josefa decidió intervenir y avisar a los revolucionarios. De este modo elaboró una nota con letras impresas sacadas de periódicos; para evitar que se reconociera su propia caligrafía; y decidió enviársela al capitán Allende a través del alcaide Ignacio Pérez, el cual cabalgó en busca del capitán y al no encontrarle en San Miguel el Grande, entregó la misiva al padre Miguel Hidalgo.
                Tras esta notificación de Josefa, el padre Hidalgo decidió adelantar el levantamiento a la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En un principio, dicho levantamiento estaba previsto que se iniciara el 1 de octubre de ese mismo año. Miguel Hidalgo aprovechando su posición como párroco de Dolores, convocó a sus feligreses y les instó a luchar por conseguir un gobierno más justo y logró su propósito, puesto que la mayoría de los convocados eran indios, los cuales se encontraban en una situación precaria debido a las malas condiciones de vida y a las tremendas desigualdades que imperaban en la vida del virreinato.
                Gracias al aviso de la Corregidora, como se la apodaría popularmente en la época, muchos conspiradores pudieron escapar antes de ser detenidos por las autoridades virreinales. Pero Josefa no salió bien parada de su arriesgada acción. El 14 de septiembre, tras recibir noticias de Hidalgo, mandó una carta al capitán Arias, para que se preparara para la lucha, pero éste la delató y tanto su marido como ella fueron detenidos el mismo día que se produjo el grito de Dolores.
                En los últimos años de su vida Josefa Ortiz de Domínguez estuvo relacionada con los grupos liberales de carácter radical. En todo momento se negó a recibir cualquier recompensa, por el apoyo inestimable que había prestado a la consecución de la Independencia, ya que opinaba que no había hecho más que cumplir con su deber de buena patriota.

¿Cuáles fueron las causas que dieron origen a la Independencia de México?
                El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias. Los cambios en la estructura social y política derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos segmentos de la población.
La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte, que dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte. Como respuesta, el ayuntamiento de México —con apoyo del virrey José de Iturrigaray— reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los cabecillas del movimiento.
A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la conjura de Valladolid, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
¿Por cuántos años se prolongó esta lucha?
                Por once años, en los cuales distintos caudillos insurgentes estuvieron al frente de esta lucha independista. De 1810 a 1821
¿Crees que los ideales de los héroes de la Independencia están presentes en nuestra Constitución actual? ¿Por qué? Si porque, en muchos de los artículos constitucionales en la actualidad se siguen los ideales por los que lucharon nuestros héroes de la independencia.
HECHO POR: LORENZA HERNANDEZ OSORIO HEOL590905711

PRODUCTO 3

PRODUCTO  3

¿COMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGIA SITUACION PROBLEMA?
Que la situación problema te facilita la planeación y te permite organizar de manera sistemática los aprendizajes esperados, presentándolos de forma amena que permita el desarrollo de las habilidades de crítica y reflexión de las situaciones históricas en su contexto espacio temporal.
Además posibilita los aprendizajes significativos en los estudiantes, la clase deja de ser tradicional, los alumnos se involucran en el trabajo y se enriquece con las aportaciones y comentarios de los niños.

¿QUÉ HICISTE PARA QUE SE DIERA ESTA MODIFICACIÓN?
Reconociendo que la historia no son sólo fechas y nombres. Al conocer la didáctica de la historia y entenderla como un estudio del pasado a partir del problemas del  presente, en la lucha por un futuro mejor. El dejar en el pasado la enseñanza de la historia tradicional para iniciar el conocimiento de una historia reflexiva que favorezca en los alumnos la organización de otros conocimientos y contribuya a la adquisición de valores éticos personales, de convencía social y afirmación consiente de una identidad nacional.

HECHO POR: ANA LAURA SANCHEZ VALDEZ SAVA6904246T7